
Las leyes expuestas por Kirchhoff tienen como propósito la elaboración de un sistema de ecuaciones donde la resolución por un método matemático apropiado, permite ver las intensidades de corriente en sentido y valor que puedan existir en un circuito.
La primera Ley de Kirchhoff es conocida como la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK) y su fórmula es “La suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nudo es igual a cero en todo instante” es decir, esto corresponde a que la carga de energía ni se crea ni se destruye, no se puede acumular la carga eléctrica en un nodo de la red, esto explica la cantidad de carga que entra a un nodo en un determinado tiempo, viene siendo igual a la cantidad de carga que sale del mismo. Esta ley está representada por la siguiente ecuación:

La segunda ley de Kirchhoff se conoce como la “Ley de Voltajes” también se le suele llamar malla o ley de lazos de Kirchhoff y su común sigla es (LVK) y su enunciado es así, “La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier lazo (camino cerrado) en un perímetro es equivalente a cero en todo su tiempo”. O sea que en toda malla la suma de todos los desplomes de tensión es paralela a la resistencia total proporcionada. Para aplicar de forma correcta esta ley, se debe tomar principalmente un sentido de circular la malla. Una vez que se realice este procedimiento se asigna signos positivos a todas las resistencias de las ramas donde se pueda unir por el terminal positivo en el recorrido de la malla y se establece signos negativos cuando se deba entrar por el terminal negativo de la rama. La segunda ley se gráfica de la siguiente forma:
