
Para el cálculo de esas cantidades es preciso tener en primer lugar ajustada la reacción química y después establecer las correspondientes proporciones aritméticas, consideremos una reacción sencilla como H2O que ajustada se convierte en 2H2 + O2 es Igual a 2H2O, esta igualdad nos dice que dos moles de gas de hidrógeno reaccionan con 1 mol de oxígeno para dar dos moles de agua y sabiendo que, 1 mol de H2 pesa dos gramos y en condiciones normales ocupa 22,4 litros ; un mol de O2 pesa 32 gramos y en condiciones normales ocupa 22,4 litros por lo tanto un mol de H2O pesa 18 gramos. Estas proporciones permiten realizar cualquier cálculo práctico en el que se pretenda saber cuántos gramos, moles o litros de hidrógeno y oxigeno son necesarios obtener. Para cuantificar la cantidad de reactivos y productos que quedan al final de la reacción se debe igualar antes la proporción química.
Las sustancias se combinan entre sí para formar otras sustancias, estas transformaciones se indican mediante las ecuaciones químicas que al final resultan en reacciones químicas, los átomos de las sustancias de partida, los reactivos se fragmentan y se reorganizan. Las sustancias obtenidas, los productos de la reacción aumentan su proporción a medida que desaparecen los reactivos, se fragmentan y se reorganizan. Las sustancias obtenidas y los productos de la reacción aumentan su proporción a medida que desaparecen los reactivos, la reacción finaliza cuando los reactivos han reaccionado en su totalidad.
La parte central de un problema estequiométrico es el factor molar cuya fórmula es:
Factor molar= _____________________________________
Moles de sustancia partida
Los datos para obtener el factor molar provienen de la ecuación química bien balanceada.