
La salud puede ser estudiada de diferentes puntos de vistas:
- Salud física: para presentar una salud física debe tener rutinas para efectuar actividades deportivas o de ejercicios que exija al cuerpo a estar en constante movimiento, conjuntamente tener una dieta saludable. El ejercicio físico es un elemento esencial para la prevención de enfermedades tales como problemas cardiacos, cardiovasculares, el sobrepeso y la diabetes. La actividad física es imprescindible para una salud equilibrada y para evitar enfermedades se debe realizar 30 minutos diarios de ejercicio controlado, alimentación balanceada, un descanso apropiado y evadir el consumo de alcohol.
- Salud mental: describe a las personas es su estado emocional y psicológico, y tener dominio sobre los pensamientos, conductas y sentimientos. Por ejemplo: las enfermedades mentales usualmente son causadas por conflictos familiares, laborales o educativos; también tienen un origen físico como el mal equilibrio químico del cerebro.
- Salud pública: es el grupo de actividades vinculadas con la salud y enfermedad en materia sanitaria, ecológica del ambiente, la distribución y el trabajo de los servicios de salud, organización, gestión y educación. Con el propósito de prevenir enfermedades, proteger y mejorar la calidad de vida de las personas.
Las costumbres dañinas para la salud son aquellas acciones que presentan resultados peligrosos, por ejemplo:
- El sedentarismo: se refiere a la ausencia de ejercicio físico, actividad que empeora las enfermedades esencialmente físicas.
- Las posturas corporales incorrectas: es un agente de enfermedades como esclerosis asimétrica, dolores de espalda por no mantener la espalda recta al sentarse.
- Las drogas, el tabaco y el alcoholismo: son componentes que perjudican la salud, provocando alteraciones en el organismo y enfermedades pulmonares.
Componentes que Intervienen en la Salud
Los cuatro factores que influyen en la salud según la información emitida por Lalonde en 1974 son:
- Biología humana.
- Ambiente.
- Forma de vida.
- Organización del cuidado de la salud.
De esta forma la salud es mantenida por la ciencia, la medicina y el empeño de cada persona. Una dieta controlada, una vida sin estrés, sin fumar y sin sustancias dañinas son avances para una calidad de vida saludable, acompañado del estilo de vida, conductas y aptitudes tendrá un resultado la persona de una salud con una tranquilidad mental, social y física.