
También puede definirse como el método de razonamiento que tiene como objetivo encontrar la verdad, por métodos de percepciones modernas y clásicas y reconociendo cambios mediante un análisis comprensible así como los elementos que puedan transformar dicho análisis. La postura dialéctica o crítica es ampliamente utilizada en el área de la filosofía .
Algunas de las características de la postura dialéctica o crítica son que todo se encuentra interconectado, unido bajo una conexión universal, y es dinámica, ya que cambia y evoluciona con el tiempo . Es de resaltar que, la dialéctica forma parte de una corriente filosófica del marxismo, y que plantea que la materia es la base de toda hipótesis objetiva o subjetiva. Estudia las conexiones entre los hechos, analiza los puntos de forma completa y crea leyes.
Fundamentos de la Postura Dialéctica
Fue una teoría filosófica creada por Friedrich Hegel, donde el proceso de la tesis con la antítesis conforma la síntesis:
- Tesis: es el comienzo de un texto, que intenta argumentar una teoría que ya ha sido verdadera. Generalmente, las tesis exponen algún tema científico, un axioma o un hecho demostrable. En la tesis se utiliza la hipótesis para comprobar la veracidad del argumento.
- Antítesis: contrapone una afirmación ya validad, y formula ideas de significación contraria.
- Síntesis: es la representación de un todo. Combina o resume la tesis y la antítesis.
Método de la Postura Dialéctica
Es el diálogo o debate que sostienen dos o más individuos sobre un determinado tema. Los métodos dialécticos tienen origen en Grecia, donde Sócrates utilizó este método para difundir sus ideas a todos los lugares posibles de la Tierra. La postura dialéctica ha sido utilizada por diversos personajes a lo largo de los siglos, comenzando con Platón, quien decía que el único camino que conduce al verdadero conocimiento era mediante la dialéctica, y seguida de Hegel y Marx .