
Los inicios de la sociología del arte se remonta en a la Segunda Guerra Mundial, por lo que viene siendo una especialidad relativamente nueva que aún no tiene elementos específicos, planteándose desde diversos basamentos metodológicos y teóricos por los diferentes análisis que se relacionan con la materia. Este análisis social del arte ocurre básicamente por los aportes efectuado por la sociología general, como ciencia que estudia el contexto social de las acciones del ser humano y los componentes que influyen en ellos, tales como la economía, la cultura y la política.
El principal propósito de esta especialidad es describir la obra artística sobre el fundamento de los componentes que lo forman, ubicando al artista y la obra dentro de la sociedad, demostrando los vínculos específicos entre los dos. Términos como la belleza y la estética son investigadas desde el punto de vista sociológico y su influencia a la sociedad, es por esto que los vínculos entre obra y artista son recíprocos.
En la filosofía del arte 1865-1869 Hippolyte Adolphe, describió el arte desde una perspectiva sociológica, siendo el primer teórico en estudiarla, empleó al arte fundamentado en la raza, en la época y el contexto. El arte para Taine se ejecuta como otra de la especialidad científica, basada en medidas empíricas y racionales. Jakob Burckhardt en su obra de 1860, La Cultura del Renacimiento en Italia, ideó desde el punto de vista del historicismo un estudio del arte analizado desde fenómeno que influyen al mundo del arte. También jean Marie Guyau en 1888, El Arte desde la Perspectiva Sociológica, planteó un enfoque evolucionista del arte, confirmando que el arte está en la vida, ya que se desarrolla como ésta.
La Sociología del Arte en el Siglo XX
El arte contemporáneo ha mostrado una destrucción de estilos, expresando ideas filosóficas y culturales que se fueron generando en el cambio del siglo XIX-XX, por casos opuestos, como el progreso de las ideas racionalistas de la ilustración y el paso a términos personales, desde el movimiento romántico y precisando en la obras de autores como Nietzsche y Kierkegaard, figuran una ruptura con la traición y la negación de la belleza clásica. El arte contemporáneo está estrechamente relacionado con la sociedad, al desarrollo de los términos sociales, como el mecanismo y la degradación de la belleza y el tiempo. Es un arte que resalta por su rapidez y no necesita tanto tiempo para su representación.