
Estrategias de Investigación
La clasificación de los tipo de investigación, también pueden servir para realizar estrategias de investigación, que puede considerarse como una red de hipótesis vinculada a un problema común, por ejemplo, en las ciencias fiscales los problemas que lleva ser funcionario público a nivel local, regional o nacional. Además, se puede referir a las técnicas de instrucción bibliográfica.
Las estrategias de investigación son importantes por las siguientes ventajas:
- Evita la duplicidad de los temas.
- Ayuda a detectar vacíos de conocimientos.
- Muestra las hipótesis ya comprobadas en el pasado, y las futuras aún no comprobadas que pueden ser recomendadas por la investigación.
- Permite ubicar una investigación particular dentro de un marco conceptual.
- Facilita la programación de plazos de ejecución de investigaciones.
- Guía a los investigadores o organizaciones trabajando en distintas disciplinas hacia un objetivo común, favoreciendo la comunicación e intercambio de la información.
Ejemplo simplificando de una estrategia de investigación asociada a las ciencias fiscales:
La labor de un funcionario o asesor en procedimientos administrativos financieros, presupuestarios y tributarios. También puede ayudar a diseñar estrategias de investigación. Los siguientes pasos se recomiendan para elaborar las estrategias:
- Delimitar el problema o campo temático a investigar.
- Revisar el marco teórico relacionado al problema.
- Recopilar bibliografías identificando la hipótesis ya comprobadas.
- Elaborar un esquema de flujo con las hipótesis.
- Elaborar un cronograma de trabajo a largo y corto plazo, también escoger los responsables del trabajo investigativo.
Para llevar a cabo una investigación sobre las ciencias fiscales que pueden están enfocados en temas tales como:
- Las asesorías de empresas públicas y empresas privadas.
- En los miembros del sistema de justicia venezolano.
- Asesorías de la Asamblea Nacional, los Consejos Legislativos, los Consejos Locales de Planificación Pública, los Consejos Municipales.
- Los funcionarios o asesores en el poder moral: Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
- Los funcionarios o asesores en el poder electoral a nivel nacional o regional.
- Los funcionarios especializados en las administraciones nacionales y municipales en materia de hacienda.
- Los funcionarios o asesores en materia tributaria.
Deben cumplir severamente varios parámetros metodológicos, en este caso, las estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas tienen significados distintos. Pero aportan a la investigación perspectivas diferentes que pueden oponerse o complementarse. Existen tres tipos estrategias metodológicas en las ciencias fiscales:
- La estrategia metodológica cuantitativa: está relacionada con el enfoque positivista y empirista de la ciencia, es un tipo de estrategia que se utiliza básicamente por los números y los métodos estadísticos. Es decir, se basa en medidas numéricas.
- La estrategia metodológica cualitativa: está relacionada con el enfoque hermeneútico y crítico, es un tipo de estrategia que se utiliza principalmente en los discursos, percepciones, las vivencias y experiencias de los individuos. Vinculada con la epistemología interpretativa, centrada en el individuo y el descubrimiento del significado, las razones y las intenciones de su acción.
- La estrategia metodológica de triangulación: vinculada con la hibridación, es decir, que tiene diferentes significados. La triangulación es siempre el resultado de la combinación y la unión de las estrategias cualitativas y cuantitativas.