
Se suele confundir con la menopausia, pero esta es la última menstruación, y como se mencionó anteriormente, el climaterio es un periodo comprendido entre la premenopausia a la menopausia propiamente dicha. Es muy común que durante el climaterio la menstruación o periodo sea más próximo cada vez (cada 20 días aproximadamente), pero que luego se prolongue más entre cada ciclo y dure menos que antes (cada 35 días).
Ahora bien, los cambios que pueden parecerse a los de la menopausia, siendo los más comunes del climaterio:
- Vasomotores: suceden por la disminución de la cantidad de estrógeno en la mujer, entre estos los síntomas visibles son: periodos menstruales irregulares, sudoración nocturna, cambios en el estado de ánimo, calor repentino y enrojecimiento repentino de la cara. Otros, menos comunes incluyen la fatiga o sofocación, vértigos y desmayos.
- Metabólicos: son cambios en la fisiología femenina, siendo: sequedad vaginal, poliuria, infecciones urinarias, mastitis, osteoporosis, hipertensión arterial, diabetes, cáncer de mama, cáncer en el endometrio, insomnio.
- Psicológicos: muchas mujeres tienen cambios en el humor, por ejemplo, irritabilidad, depresión y mal humor. También, pueden presentar desinterés por la vida sexual o bajo libido, dispareunia o anorgasmia. Además de estos cambios a nivel psicológico y sexual, las mujeres que se encuentran en esta fase de transición pueden sentir falta de satisfacción personal, lo cual puede afectar las relaciones familiares y afectivas.
Es importante denotar que el final del climaterio es cuando llega la menopausia. Se sabe que se ha llegado a este momento cuando han pasado doce meses desde la última menstruación. Ahora bien, cuando sucede esto no debe porqué interferir en la vida familiar y sexual de la mujer, pues sólo supone el fin de vida fértil, o en otras palabras, la capacidad de procrear.